Sabiduría en el Reino no se alcanza por aprendizaje de la mente, tomado cursos y clases, Pablo nos está diciendo que sabiduría no es algo que nosotros alcanzamos, sino que sabiduría es una persona. Cristo.
Hemos aprendido que no somos personas en busca de algo externo, sino en busca de expresar lo que ya somos en Cristo, sabiduría de Dios.
15Por esta causa también yo, habiendo oído de vuestra fe en el Señor Jesús, y de vuestro amor para con todos los santos, 16no ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, 17para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, Efesios 1:15-17
24mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.1 Corintios 1:24
Dijimos el martes en el CEAP que la única manera de no ser religiosos es ser sabios. Y somos sabios por la naturaleza divina impartida en nosotros.
Diferencia entre conocimiento y sabiduría:
- Conocimiento. Habita al nivel de la mente.
- Sabiduría es la aplicación del conocimiento.
- Sabiduría es conocimiento aplicado a la vida en el tiempo y la forma correcta.
- Sabiduría es la acumulación de información divina impartida a nuestras vidas por la naturaleza de Cristo.
Pero tener sabiduría no nos hace sabios; ser sabio es como decodificamos toda la sabiduría eterna que ya está dentro de nosotros y aquí es donde necesitamos la ayuda del E.S. No sirve de mucho tener conocimiento del gozo y andamos preocupados todo el día, finanzas y estamos quebrados, del amor y nadie quiere estar con nosotros. La sabiduría se mide por el progreso, donde hay progreso hay sabiduría. Necesitamos sabiduría para entender lo que se nos está revelando.
Que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente, leyendo lo cual podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu. Efesios 3:3-5. Revelación viene del espíritu de Dios y tiene como fin correr el velo.
Cinco condiciones básicas para decodificar la sabiduría ya impartida.
1- Un espíritu abierto y una conciencia purificada.
Mateo 5:3. Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Hebreos 9:14. ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?
Hebreos 10:22. Acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
2- Un corazón puro.
Mateo 5:8. Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
3- Una mente calmada.
2ª Timoteo 1:7. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio
4- Amor verdadero.
Juan 14:21. El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
5- Una voluntad sumisa.
Juan 7:17. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
La finalidad es la sabiduría
Efesios 1:18-23. Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.
Entremos al tema de la oración:
San Mateo 6 : 5-8 RVC. 5 Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para que la gente los vea; de cierto les digo que con eso ya se han ganado su recompensa. 6Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. 7Cuando ustedes oren, no sean repetitivos, como los paganos, que piensan que por hablar mucho serán escuchados. 8No sean como ellos, porque su Padre ya sabe de lo que ustedes tienen necesidad, antes de que ustedes le pidan.
Introducción
A- Un principio general y permanente de la oración: la intención: - San Mateo 6 : 1 RVC
»Cuidado con hacer sus obras de justicia sólo para que la gente los vea. Si lo hacen así, su Padre que está en los cielos no les dará ninguna recompensa.
Cuatro principios secundarios:
1. La vida cristiana es siempre un asunto de equilibrio
Que la gente vea nuestras buenas obras – No hacer las cosas solo para que la gente nos vea
2. La decisión más importante siempre será entre agradarse a sí mismo o agradar a Dios
3. El problema central es el pecado de orgullo
4. Lo más importante en esta vida es tener en cuenta nuestra relación con Dios
- Debemos estar conscientes que el objetivo supremo de la vida debe ser agradar a Dios
- Debemos estar conscientes que siempre estamos en la presencia de Dios
EL PECADO DE ORGULLO.
1. El pecado de orgullo es algo que nos acompaña siempre, incluso cuando oramos.
2. Pensamos en el pecado en relación a las manifestaciones más bajas de la vida.
- - Vemos a un borracho, un ladrón, y decimos: esto es pecado.
- -Pero eso no es la esencia del pecado. Son manifestaciones del pecado
- - El error más grande es pensar en el pecado en función de actos.
3. ¡¡Cuidado con el orgullo!! Esta palabra es para nosotros, los hijos, los nacidos de nuevo:
EL ENFOQUE ERRÓNEO DE LA ORACIÓN.
A- La oración errónea se enfoca en si misma
Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para que la gente los vea.
1. Es centrar la atención en el que está orando en vez de centrarla en Aquel a quien se le ora
2. Según el Señor, la razón para que oren en las esquinas de las calles es la siguiente.
- El hombre que se dirige hacia el templo a orar está deseoso de producir la impresión de que es tan espiritual que ni siquiera puede esperar hasta llegar al templo.
- Entonces se detiene a orar en la esquina de la calle.
- Por esta razón, cuando entra al templo pasa hacia adelante al lugar más visible que puede.
B- La oración errónea se enfoca en lo mucho que ore, o la forma en que ore
Cuando ustedes oren, no sean repetitivos, como los paganos, que piensan que por hablar mucho serán escuchados.
- No sean repetitivos (RVC)
- No Hablen por hablar (NVI)
- No usen muchas palabras (TLA)
- No parlotees de manera interminable (NTV)
- No uséis vanas repeticiones (RV1960)
- No uséis repeticiones sin sentido (La Biblia de las Américas)
- No repitan ustedes palabras inútiles (DHH)
- No alarguen demasiado su oración (PDT)
Dos errores básicos en esta forma de orar:
1. El peligro de interesarse por uno mismo.
- El problema está en desear que los demás sepan que oro.
- El problema es desear una reputación de gente de Oración
- El problema es cuando todo está centrado en mí mismo.
2. El peligro de concentrarnos en la forma de la oración
- Que palabras usamos
- Cuanto tiempo oramos
- A qué hora oramos.
II- EL ENFOQUE CORRECTO DE LA ORACION
“Cuando ores, entra en tu aposento, y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está en secreto”
A- El principio de la exclusión
1. Excluir y olvidar a los demás
- No en cuanto a orar por otros (intercesión)
- Si en cuanto a no estar pendiente de la opinión de otros cuando oro
- Excluir y olvidarme a mi mismo
- Puedo estar encerrado en una habitación y pendiente de mí mismo y enorgulleciéndome de mi oración.
- Puedo estar en la calle o cualquier lugar público y estar enfocado en el Padre y ese es mi Aposento.
2. Mi corazón debe estar centrado única y exclusivamente en Dios
B- El principio de la comprensión.
1. Comprender que siempre estamos en la presencia de Dios
2. Comprender quien es Dios.
- El que todo lo puede
- El que todo lo sabe
- El eterno y gran Dios.
3. Comprender que oro a “mi Padre”
- El que sabe cuáles son mis necesidades
- El que me llama su hijo
- Desea suplir nuestras necesidades más de lo que nosotros deseamos que las supla
- Tiene contados los cabellos de nuestra cabeza
- Nos asegura que nada nos puede suceder sin que Él lo permita
- Nos dice que Él es “poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantes de lo que pedimos o entendemos”
- No es cuestión de matemáticas, es cuestión de relación
C- El principio de la confianza
- Acudir al Padre con la confianza de un niño
- Necesitamos una fe infantil
- No tengo que convencer a Dios de que me bendiga. Él ya me bendijo
- No tengo que torcer el brazo de Dios para que haga lo que yo quiero
- Desterremos el temor y la falta de sencillez de nuestra oración
CONCLUSIÓN:
- Tengamos cuidado con el pecado de orgullo al orar
- Tengamos cuidado con el pecado de religiosidad al orar
- Tengamos cuidado con orar como esclavos o mendigos, cuando somos hijos