Necesitamos el ministerio del Espíritu para saber a quién estamos orando. Necesitamos el ministerio del Espíritu para saber cuáles son nuestras. Necesitamos el ministerio del Espíritu para tener plena.
Confianza en el Padre. Necesitamos el ministerio del Espíritu para conocer el estado de nuestro corazón. Necesitamos el ministerio del Espíritu para desarrollar una absoluta dependencia del Padre.
El Padre nuestro
San Mateo 6 :9-15 RVC
9 Por eso, ustedes deben orar así: “Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. 11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 12 Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. 13 No nos metas en tentación, sino líbranos del mal.” [Porque tuyo es el reino, el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.] 14 »Si ustedes perdonan a los otros sus ofensas, también su Padre celestial los perdonará a ustedes. 15 Pero si ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonará sus ofensas.
INTRODUCCIÓN
A- La oración es, sin lugar a dudas, la actividad más elevada del alma humana.
- El ser humano nunca es más grande que cuando, de rodillas se halla frente a frente con Dios.
- El ser humano puede hablar a los demás con mayor facilidad de lo que puede hablar con Dios.
- El ser humano descubre la verdadera condición de su vida espiritual cuando se examina a sí mismo en privado, cuando está a solas con Dios.
B- El Padre Nuestro como modelo o bosquejo de una Oración. A través de él Jesús nos recuerda que:
- Hay ciertas cosas que siempre debemos recordar al orar.
- No debemos orar a la ligera.
- No debemos comenzar a hablar de inmediato sin pensar en lo que estamos haciendo.
- No nos deben guiar los impulsos y sentimientos.
- Hay ciertas cosas que siempre debemos recordar al orar
- Estos deben ser los puntos generales de nuestra oración, el esqueleto que tenemos que revestir.
Analicemos por orden cada aspecto de esta oración
I- UNA DOBLE INVOCACIÓN
A- “Padre Nuestro”
- Solo los hijos podemos decir “Padre Nuestro”
- Solo son hijos los que han nacido de nuevo
- Solo los hijos podemos comprender esta relación
B- “Que estas en los cielos”
- Nuestra idea de la paternidad no puede centrarse en la tierra, con sus debilidades y pecados
- Nuestra idea de la paternidad debe centrarse en el Dios del cielo
- Nuestra idea de la paternidad de Dios determinará el contenido y la eficacia de nuestra oración
II- UNA TRIPLE APELACIÓN
A- “Santificado sea tu nombre”
1. La palabra “santificar” significa reverenciar, hacer santo, mantener santo.
2. El “nombre” del Señor
- Su nombre inspira reverencia
- Su nombre encierra Todo lo que Dios Es
- Su nombre debe ser santificado, engrandecido, glorificado con nuestras vidas.
B- “Venga tu reino”
1. Nos recuerda que hay otro reino
- Un reino de oscuridad
- Un reino donde impera la maldad
- Un reino que está bajo el dios de este mundo.
2. Significa la ley y el gobierno de Dios en estas formas:
- El reino ya ha llegado con Jesús – Luc. 11:20 RVC
“Pero si yo expulso a los demonios por el poder de Dios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a ustedes”
- -El reino de Dios se manifiesta a través de su pueblo.
- -Al decir “venga tu reino”, estamos pidiendo que el evangelio llegue a todo lugar.
- -Al decir “venga tu reino”, estamos pidiendo que los hombres reconozcan
a Jesucristo como su rey
- Al decir “venga tu reino”, estamos pidiendo que El venga pronto a establecer su Reino Eterno
C- “Hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo”
- Es consecuencia de lo anterior
- Donde está su reino, se hace su voluntad
- No podemos ser parte del Reino de Dios y no obedecer sus leyes
- Hay una secuencia lógica que se debe seguir:
- Debemos asegurarnos de que Dios sea realmente nuestro Padre
- Si Dios es nuestro Padre, es importante reconocer que Él está en el cielo (mas alto)
- Si esto es verdad, su nombre debe ser santificado, reverenciado
- Cuando su nombre es reconocido, santificado, reverenciado, su reino se establece
- Cuando se establece su reino en un corazón, en un hogar, se hace su voluntad.
III- UNA CUARTA PETICIÓN
A- “Danos el pan de cada día”
1. Plantea una necesidad legítima y permanente de cada ser humano
2. Plantea la cuestión de la provisión del Padre para sus hijos.
- El pan representa las necesidades de la vida
- El pan representa la palabra de Dios
- El pan representa la familia de Dios y la comunión
- El pan representa la salvación y al Salvador.
3. Toda provisión proviene del Padre
B- “Perdona nuestras deudas”
1. Una necesidad permanente: El perdón de nuestros pecados
2. Una petición condicionada: “como nosotros perdonamos” “de la misma manera”
- Señor, perdóname con la misma actitud que yo perdono
- Señor, perdóname con la misma rapidez que yo perdono
- Señor, perdóname con la misma misericordia con que yo perdono.
3. Vs. 14 “Si ustedes perdonan a los otros sus ofensas, también su Padre celestial los perdonará a ustedes.
C- “No nos dejes caer en tentación”
- “No nos metas en tentación” RVC
- “No nos dejes caer en tentación” NVI
- “No permitas que cedamos ante la tentación” NTV
- “Y cuando vengan las pruebas, no permitas que ellas nos aparten de ti” TLA
5. Luego viene una petición de victoria sobre el pecado
D- “Líbranos del mal”
1. Toda clase del mal
- -El mal que está adentro
- -El mal que está afuera
- -El mal que viene del mismo infierno “Líbranos del maligno”
2. Una petición de protección sobre el maligno
3. David conocía bien este aspecto de Dios, reiteradamente lo llama “mi libertador”
CONCLUSIÓN:
A- Necesitamos el ministerio del Espíritu para saber a quién estamos orando
B- Necesitamos el ministerio del Espíritu para saber cuáles son nuestras
prioridades
C- Necesitamos el ministerio del Espíritu para tener plena confianza en el Padre
D- Necesitamos el ministerio del Espíritu para conocer el estado de nuestro corazón
E- Necesitamos el ministerio del Espíritu para desarrollar una absoluta dependencia del Padre