Consciente e inconscientemente todo el mundo está buscando la felicidad,
la felicidad es el motivo por el cual muchos emigran a otros países, la razón por la cual padres se sacrifican para poner a sus hijos en buenas universidades para que sean profesionales, para que no les toca trabajo forzado como ellos. No importa el credo, la nacionalidad o la edad, la religión todos los seres humanos estamos buscando la justicia, la paz y la felicidad
Buscar la felicidad en el lugar equivocado se convierte en la mayor pérdida de tiempo, energía y recursos
Las 3 cosas básicas que el mundo te dicta que obtengas para que seas exitoso es: Dinero, poder, y popularidad estos son los goles del mundo. De las naciones industrializadas los japoneses son los más infelices, estos no respetan ni observan fechas especiales como aniversarios o cumpleaños, su dios es el trabajo….
Después de WWII les toco que reedificar la ciudad desde 0; por décadas su énfasis era el crecimiento de la economía y prosperidad material sobre todas las cosas, agarraron tanta aviada que lo lograron a tal punto que llegaron a ser modelo para la cultura occidental; pero este éxito vino con un precio muy alto; no supieron parar y hoy día hay un fenómeno muy peligroso ocurriendo en Japón, sus habitantes están trabajando demasiadas horas y están bajo tanto estrés que literalmente se están muriendo de tanto trabajar y ha llegado a ser un mal tan común, tanta gente ha muerto por esa, que hasta ya le tienen un nombre “Karoshi” este estilo de vida toxico los está llevando directamente a ser los seres más infelices teniendo tantas cosas materiales y avances tecnológicos. Que diferente los consejos que nos dan las Escrituras. Aunque la higuera no dé renuevos, ni haya frutos en las vides; aunque falle la cosecha del olivo, y los campos no produzcan alimentos; aunque en el aprisco no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos; aun así, yo me regocijaré en el Señor, ¡me alegraré en Dios, mi libertador! Habacuc 3:17-18 NVI
Países como Bután se están enfocando en cultivar la felicidad para sus ciudadanos, no tanto crecimiento económico nacional como Japón, ellos quieren crear un ambiente donde los ciudadanos puedan ser felices.
Por ejemplo, ellos podrían construir una hidroeléctrica para vender energía a la India, pero esto significaría inundar ríos, donde perderían construcciones antiguas, iglesias, tendrían que desplazar a miles de personas de sus pueblos y no lo hicieron porque están más interesados no tanto en “crecimiento económico nacional” sino en “crecimiento de felicidad nacional” porque a esto le han puesto importancia. No quieren perder cultura ni crear deforestación con tal de tener más dinero. Ellos le apuestan a la felicidad.
Necesitamos más políticos como Bután que velen por la felicidad no de sus bolsillos sino de sus ciudadanos.
Miremos Las decisiones más trascendentales en la vida de toda persona. Uno es obtener la vida eterna porque todos nos vamos a morir y dos; la actitud que vamos a vivir nuestra vida aquí en la tierra. Decide hoy ser feliz. y tres es con quien nos vamos a casar. Por lo demás, hermanos míos, regocíjense en el Señor. A mí no me es molesto escribirles otra vez lo mismo, y para ustedes es motivo de seguridad Fil.3:1 NBL
Un campeón en el tema nos enseña un secreto para ser feliz No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.
12 Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.
13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Fil.4:11-13 He aprendido a contentarme.
CONTENTAMIETNO: Descubrimos el secreto del apóstol Pablo que lo convertía en alguien que maneja sus emociones en todo tiempo y sus emociones no lo manejaban a él y estoy hablando del contentamiento.
El apóstol Pablo no era un termómetro, el termómetro no tiene el poder de cambiar nada, solo registra la temperatura ambiental, siempre está arriba y abajo, pero el termostato si regula y cambia lo que debe ser cambiado.
La vida de Pablo no era como un subibaja espiritual, de arriba a abajo, el no cambiada por las situaciones exteriores, nada ni nadie detuvo la obra de Dios; al final de la carta a los Filipenses el indica que no era víctima de las circunstancias, sino que todo lo podía con Cristo que era sufuerza. El apóstol Pablo no tenía que tener dinero, éxito, poder, sentirse mimado para sentirse feliz, el encontró su felicidad en la abundante fuente provista por Cristo Jesús.
Contentamiento no es complacencia porque la complacencia es la falsa paz basada en la ignorancia.
El creyente complaciente no se preocupa por otros, mientras el cristiano con contentamiento quiere compartir la bendición.
El contentamiento no es un escapismo a los problemas de la vida sino más bien el contentamiento nos fortalece, nos establece en un estado de paz y confianza para poder escuchar la voz de Dios. No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Fil.4:11
Hay dos palabras de mucha importancia en este versículo: “aprendido” y “contentarme”
El verbo aprendido significa “aprendizaje por experiencia” el contentamiento que Pablo habla no era algo que aprendió inmediatamente después que fue salvo. Él tuvo que pasar por muchas experiencias difíciles en su vida para aprender como contentarse.
Es que a la verdad no ganamos nada andar por el mundo todo brabucón, renegón mal geniado.
La palabra contentar viene de contener. Es la descripción de una persona que tiene sus recursos están dentro de él y no depende de sustitutos exteriores. La palabra griega significa “auto suficiente” y era una palabra muy favorecida por los filósofos estoicos. Pero nosotros los hijos de Dios no somos suficientes en nosotros mismo, somos suficientes en Cristo cuando su vida gobierna nuestra vida, con su poder estamos adecuados para todas las demandas de la vida.
Hoy día Para muchas personas el hecho de estar improductivos puede introducirlos lentamente en un ambiente de desenfoque espiritual, de desnutrición espiritual que los puede llevar a un ambiente sombrío que produce tristeza, depresión o ansiedad.
Por eso estamos siendo bendecimos a través de esta serie llamada APRENDIENDO A DISFRUTAR LA VIDA. Porque nadie nos enseñó hacerlo y no viene automáticamente. No es tan Fácil sino todos fueran felices decir, se requiere la transformación de nuestro entendimiento para manifestarla en nuestro diario vivir y no como un cambio de conducta sino como una naturaleza.
De la misma manera que nosotros los padres anhelamos que nuestros hijos sean felices, así también el Padre celestial desea para nosotros. 11 Mis planes para ustedes solamente yo los sé, y no son para su mal, sino para su bien. Voy a darles un futuro lleno de bienestar. Jeremías 29:11 (TLA)
Que ni las preocupaciones del futuro, ni los malos recuerdos del pasado te roben el poder de gozar el presente. Es la voluntad de Dios
Filipenses 3:13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante
Nadie que esté atado al pasado se puede extender al futuro. Es como los trapecistas, tienen que soltar el primer trapecio para agarrar el siguiente.
La técnica de satanás es recordar. En señalar. En Job le dijo a Dios: Job te sirve por interés, porque tú lo prosperas, quítale la bendición y verás.
Para Pablo no ha de haber sido fácil alcanzar el contentamiento. Me puedo imaginar la clase de bombardeo diabólico en forma de malos pensamientos que Pablo tenía que eliminar constantemente. El diablo sabia la amenaza que este perito arquitecto era para las tinieblas, sobre todo que su vida pasada había matado a Esteban y perseguido violentamente a la iglesia.
Pablo sabía que el alma trabada en el pasado no se puede trasformar. Como el trapecista. Dejar para asirse. Así que tampoco es bueno regresar al pasado para alegarnos en el presente. Vivir de los buenos recuerdos. “Nunca digas: ¿Cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que estos? Porque nunca de esto preguntarás con sabiduría.” Eclesiastés 7:10 RVR1960
Vivir en nostalgia, añorando que regresen esos “buenos tiempos” me recuerdo en mi país, ahí si era feliz, bueno regrésate a tu país. Vimos que el temor un ladrón de la felicidad. Es más, la Biblia compara al diablo con un ladrón. 10 el ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Juan 10:10
El temor es el ladrón de nuestra felicidad porque mata la fe y destruye la esperanza.
Ahora que tenemos un entendimiento más completo sobre quien es la iglesia o la casa de Dios observemos este versículo y démosle la aplicación adecuada. Jesús dijo Escrito está: “Mi casa, casa de oración será llamada”, pero vosotros la habéis hecho cueva de ladrones. Mateo 21:13 Él se estaba refiriendo a Jeremías 7:11 ¿Es cueva de ladrones delante de vuestros ojos esta Casa, sobre la cual es invocado mi nombre? Esto también yo lo veo, dice Jehová.
El temor convierte nuestro ser en cueva de ladrones. Siempre vas a estar perdiendo algo en la vida y pasarás lamentándote.
El temor provoca retraso, provoca mediocridad, el temor nos quita el impulso para saltar hacia nuestro potencial.
- El temor del -que dirá la gente- ha privado a demasiados creyentes a obedecer la voz de Dios.
- El temor a equivocarse ha tenido en pobreza a muchas personas que Dios les ha dado ideas para ser prósperos.
- El temor a hablar en público no permite que te conviertas en la predicadora que Dios quiere.
- Por temor de perdonar te está robando la oportunidad de disfrutar esta persona
- Por temor que le pase algo malo a tus hijos le estás robando su libertad y los sobre
- proteges. Inaptos…
- Por temor a ser ridiculizado me roba el ser original.
- Por temor a que te rechacen te privas de acercarte a esa persona.
Descubra el fundamento del temor. Mucho de nuestros temores son como la preocupación. Pre- ocuparse; antes de. Ocuparnos antes que sucedan las cosas cuando no tenemos la certeza si van a suceder de todo.
Vayamos a la raíz del temor: muchos de nuestros temores los generan nuestras emociones. Por ejemplo, un estudio de la universidad de Michigan resalta que:
- El 60% de nuestros temores no tienen ningún fundamento, o sea que nunca van a ocurrir.
- El 20% de nuestros temores son infundado en nuestro pasado.
- El 10% de nuestros temores no tienen ningún sentido común que son tonterías (preppers) personas que creen que un desastre catastrófico va a ocurrir en el futuro y se preparan para ello. Amasan gran cantidad de comida, armamento, y no son un par de locos, en USA se estima más de 68 millones. La mitad de los billonarios del valle de silicon tienen seguros apocalípticos. Propiedades en Uneva Zelandia.
- Del 10% restante solo un 5 o 5% puede suceder.
Esta estadística científica claramente enseña por causa del temor gastamos tantas energías preocupándonos por 95% de codas no que van a suceder.
Dice John Maxwell que el temor es un interés que se paga por una deuda que no tienes.
Cuantas cosas que nunca nos vas a suceder nos roba el gozo, nos cobra un interés muy alto que no permite que disfrutemos la vida.
Con este entendimiento si pudieras rebobinar el pasado te sorprenderías cuánta energía gastaste preocupándote por cosas que nunca sucedieron. Pudiste haber gozado más a tus hijos. A tu cónyuge. La vida.
Otro obstáculo a la felicidad son LAS ADICCIONES: alcoholismo es el más común.
DROGAS. Las personas que desean alterar su forma de sentir artificialmente recurren a las drogas, sea inhaladas, tomadas, injectadas. ¿Te has hecho esta pregunta? Si las drogas son tan destructivas y malignas porque las personas las usan, ¿porque las personas simplemente no se alejan de ellas?
Porque las drogas cambian sus sentimientos les provee una felicidad artificial y temporal y lo hacen de una manera muy intensa, una manera placentera que les es muy difícil decir no, después que el individuo empiece a usarlas.
Verdaderamente que las drogas son diabólicas. Te venden felicidad que pagas con tu vida. Y como lo hacen: Las drogas trabajan interfiriendo o sustituyendo los químicos naturales del cerebro llamados neurotransmisores.
Cada vez que experimentamos un sentimiento placentero es porque nuestro cerebro segrega una dosis de neurotransmisor y cuando es recibida por la célula receptora produce placer y nos empezamos a sentir bien.
Este sentimiento es natural y normal y explica porque nos sentimos bien después de completar una tarea difícil o después que recibimos afecto de alguien.
Las drogas psicoactivas (se llaman así porque afectan el cerebro) causan ese sentimiento de placer de diferentes maneras: imitando los neurotransmisores del cerebro, acelerando la dosis y prolongando su presencia.
El sentimiento de sentirse “hi” tiene que ver con esto. Cuando la droga termina su efecto el sentimiento se desvanece.
El problema está cuando el individuo empieza a usar drogas permanentemente, la química del cerebro es alterada por el estupefacto y la droga llega a ser parte del funcionamiento normal del cerebro.
Un siclo vicioso empieza y entre más usa la droga más se altera la química en el cerebro y la persona va a requerir más uso de la droga. Mas a menudo y más cantidad y así van escalando.
Se sabe que después que deja de usar la droga, la química del cerebro lamentablemente no regresa a su normalidad.
Muchas personas empiezas a abusar de drogas ilegales para evitar el dolor de las circunstancias de la vida a pesar de las consecuencias médicas, sociales financieras y legales que están dolorosamente representan.
La adicción a las drogas o la dependencia química ocurre cuando la química del cerebro de esta persona debe consumir la droga para poder funcionar. Si el drogadicto no consume la droga el mecanismo de los neurotransmisores empieza a mal funcionar. Si no se consume la droga los síntomas empiezan a intensificarse.
Desde una perspectiva práctica la adición es una manera de sobrellevar (coping) el dolor de la vida de una manera auto destructiva. Al punto que el drogadicto solo vive para drogarse y no le importa nada más.
Lo mejor respecto a las drogas en nunca PROBARLAS nunca darle oportunidad al cerebro que se haga dependiente de substancias externas para ser feliz. El estar en Cristo es nuestro gozo y felicidad. Amen.
El estado perfecto del hombre delante de Dios era de obediencia total hasta que Adan y Eva desobedecieron. Para eso entro el E.S. En nosotros, para que cada día vayamos haciendo ajustes para manifestar en nuestro diario vivir de una manera más clara la imagen y semejanza de Dios que es Cristo porque lo que el Hijo de Dios libertare será verdaderamente libre.
Solo el poder del Espíritu Santo puede verdaderamente libertar a alguien que esté hundido en el alcoholismo o en las drogas. Una conversión total y completa.
Para establecer y permanecer en ese estado de contentamiento o felicidad es necesario la constante renovación de nuestro entendimiento. La batalla está en mente. Renovar la mente significa volver la mente a su primer estado, se hace sustituyendo lo viejo con lo nuevo o sea reemplazando los pensamientos de temor, inseguridad, angustia por las promesas de Dios
Veamos otro Obstáculos a la felicidad = LAS PRUEBAS de la vida. Lucas 8: 13 Los de sobre la piedra son los que, habiendo oído, reciben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; creen por algún tiempo, y en el tiempo de la prueba (tentación, tribulación, enfermedad) se apartan. 1 Pedro 1: 7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, ¿Cuál es el propósito de las pruebas? “Jehová prueba al justo. Pero al malo y al que ama la violencia, su alma los aborrece.” (Salmo 11:5)
Para que examinemos y conozcamos nuestras actitudes y motivaciones y podamos corregirnos: La corrección de Dios es una prueba más de su amor que no se rinde. Las pruebas son para que nosotros mismos sepamos en que área necesitamos confiar y depender más de Dios. Donde es imprescindible y hasta urgente permitirle al Espíritu Santo que obre. Jer.12:3 Pero tú, oh Jehová, me conoces; me viste, y probaste mi corazón para contigo...” Si en las fábricas tienen control de calidad antes que el producto salga al mercado. ¿Crees que Dios no te va a probar? En circunstancias difíciles, Dios trata nuestro orgullo, Mateo 18:2-5 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 3 y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. 4 así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 5 y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe. Dios prueba nuestra autosuficiencia. Entonces aprendemos a depender solamente del Señor y aprendemos también a experimentar el fracaso. Nos damos cuenta de que Dios desea corregirnos algunas cosas.
El fracaso muestra que estamos aprendiendo, no que no servimos para Dios. Como un niño que empieza a andar y termina cayéndose, así debemos aprender a levantarnos sin molestarnos con Dios y además debemos aprender a levantar a otros sin juzgar.
Muchas personas parecen magníficas para el ministerio porque tienen talentos, cualidades, dones, pero ante la adversidad se desinflan, retroceden, caen y hasta se vuelven contra el Señor. En cambio, otras en la adversidad, crecen, y uno ve que la Palabra de Dios que había sido sembrada en su mente, bajó a su corazón y sale ya por su boca.
Las pruebas son para hacernos fructíferos: Dios nos poda. Cuando somos capacitados por las pruebas, podemos entonces ayudar a los demás. Si pasamos las pruebas mucha gente vendrá a buscar nuestra ayuda. Nadie puede conducir a otro por un camino que no ha recorrido.
El haber pasado pruebas en victoria nos da autoridad frente a los demás y además nos brinda reconocimiento frente al pueblo de Dios. Pero debemos pasarnos no con pesar sino en gozo.
Para refinar, purificar o cambiar nuestro carácter: Es en las pruebas que comprendemos que Dios no va a cambiar por nuestras oraciones. Él es INMUTABLE . Si alguien debe cambiar, somos NOSOTROS
Para que conozcamos más al Señor y para poder así darlo a conocer a otros: En las pruebas uno tiene experiencias espirituales que luego le sirven para ayudar a otros. “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que somos consolados por Dios.” 2 Cor. 1:3-4
“Porque tu nos probaste, oh Dios, nos ensayaste como se afina la plata. Nos metiste en la red; pusiste sobre nuestros lomos pesada carga. Hiciste cabalgar hombres sobre nuestra cabeza; pasamos por el fuego y por el agua y nos sacaste a abundancia.” Sal. 66:10
Es bueno notar que pasamos por la prueba no nos quedamos para siempre en ella; y es Dios quien nos saca, y entonces, nos espera la abundancia. Además, nunca seremos probados más allá de lo que podamos soportar. Dios nos dará siempre la salida.
En realidad, las pruebas no son lo importante. Lo importante es la actitud en que nosotros reaccionamos frente a ellas. para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual, aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra Lo importante es que, si hemos caído, nos levantemos con una buena actitud de corazón y no perdemos el gozo.
En este capítulo 4 de Filipenses, Pablo menciona 5 recursos espirituales que nos hacen adecuados para vivir en contentamiento o felicidad.
FIRMEZA EN EL SEÑOR
4 así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados.
Firmeza tiene que ver con estabilidad. Los “Foster Kids” o “hijos acogidos” o adoptivos cuando hay problemas en los hogares son movidos a otras familias y esta inestabilidad produce inseguridad en ellos- pero nosotros estamos establecidos firmes sobre la Roca inconmovible.
¿Porque la firmeza en el Señor me trae felicidad? Porque estar firme es igual que vivir en su voluntad y su voluntad es agradable.
UN MISMO SENTIR EN EL SEÑOR. (Estar en el espíritu) Ruego a Evodio y a Sindique que sean de un mismo sentir en el Señor.
Solo podemos sentir lo mismo si estamos conectados a la misma fuente. Si estamos oyendo lo mismo, si somos dirigidos por el Espíritu Santo y Dios siempre piensa en familia. Padre nuestro …. La felicidad es lo opuesto al egoísmo. Hasta que todos lleguemos al conocimiento dice la Biblia. REGOCIJÁNDOSE EN EL SEÑOR 4 regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!
Regocijar es sinónimo de alegrarse. Es increíble como algunos versículos los obedecemos más que otros y nosotros le ponemos por alguna razón más importancia, pocas veces se nos ordena religiosa y solemnemente desde un púlpito
Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! Sin embargo, está en la Biblia al igual que el perdonarnos, el exhortarnos, el amarnos, pero por algunas razones el alégranos y ser felices como si estuviera borrado.
Nos podemos regocijar en tantas buenas cosas que nos suceden, nos podemos regocijar en un buen plato de comida, nos regocijamos con las buenas noticias, pero todo esto es pasajero, sin embargo. Cuando nos regocijamos en el Señor es permanencia. PLENA CONFIAZA EN EL SEÑOR 6 por nada estéis angustiados, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7 y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Es humano el preocuparse o angustiarse, creo que no existe una persona que no se angustie, por eso el v.6 continua:sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración.
En otras palabras, no cargues tus preocupaciones, no abraces no te aferres a ella, tan pronto como vengan entregárselas al Señor en oración, para que tengas paz. Tú le entregas tus angustias y en retorno el té entrega paz sobrenatural. Pasa rápido la papa caliente al Señor. O te quema.
ACTIVA PENSAMIENTOS DE PAZ 8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. 9 Lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.
Como lo hago. Por FE. La viene por el oír y oír la Palabra de Dios. Cada predicación debe aumentar tu nivel de fe.
cada vez que se predica en él espíritu se predica desde la mente de Cristo, por lo tanto, cuando se está predicando se predica desde la realidad de Dios y no desde mi realidad, Dios te dice en medio de los escases “Yo soy tu proveedor” quien la recibe en él alma va decir ¿cómo? ¿quien la recibe en él espíritu? dice: ¡lo creo! porque la palabra que viene desde la mente de Cristo deja un código llamado poder.
El que lo recibe desde la mente de Cristo lo recibe desde una mente ilimitada. ¿yo no sé cómo lo hará? pero yo lo creo. Por eso yo necesito discernir quienes lo reciben con el alma y quienes con el Espíritu. ¡amen! 1 Corintios 1:24 “pero para los llamados así judíos como griegos, Cristo poder de Dios y Cristo sabiduría de Dios”
¡ya esta hecho porque Cristo es poder de Dios! necesitamos renunciar a la incapacidad de ver él poder Dios en sus palabras!!
diga conmigo: ¡yo renuncio y corto los velos que ciegan mi visión! señor renuncio a creer que con mis recursos humanos tu palabra se va cumplir, ¡tú palabra solo se cumple con tu poder! amen.
Todos los días libramos batallas. sabe que tiene u en su mente una batalla, la batalla de la mente de Cristo y la mente humana.
lo que opera en él alma también opera en él espíritu la diferencia es quien gobierna.
Cuando oigo la palabra yo tengo que estar seguro que la recibo con la actitud correcta, porque lo que Dios me va hablar va trascender los recursos que yo tengo en el presente.
O sea que para poder echar mano de la felicidad que el reino de Dios me brinda cada día voy a requerir fe; porque el lenguaje de Dios es fe.
El habla las cosas que no son como si fuesen, porque el poder es Cristo para producir el querer como el hacer de su buena voluntad. ¿dónde está la mente de Cristo? en el espíritu.
Cada vez que Dios te habla te habla desde su realidad no desde la tuya, nada no tengo dinero, mucha gente aquí va ser prosperada sobrenaturalmente, pero va ser gente del espíritu, porque la gente del espíritu sabe que no es dueño de nada, que es solo administrador de todo.
Como materializo las promesas de Dios, como me apropio de sus Promesas, por medio de la fe. Creyendo.
Un maestro cristiano quiso enseñar de manera más viva y práctica la verdad acerca de la fe. Para este fin sacó de su bolsillo el reloj y lo ofreció "sin dinero y sin precio" al mayor de sus discípulos, diciéndole:
"El reloj es tuyo si lo aceptas"
Este pensaba que el maestro se burlaba de él y que los compañeros se reirían si alargaba la mano. Así es que, por no tener confianza en las palabras del maestro, se quedó sentado y se quedó sin el reloj.
Y así continuó el maestro ofreciendo su reloj a casi todos los alumnos; pero ninguno tenía fe en su promesa para recibirlo.
Pero al fin, lo ofreció al más pequeño de la clase. No sabía nada de Biblia, pero Este, sí, extendió la mano, tomó el reloj, dio gracias al maestro y se lo metió en el bolsillo.
Todos se rieron de la sencillez del pequeño pensando que el maestro sólo lo había engañado. Pero dijo el maestro:
Me alegro mucho porque tú, a lo menos, tuviste fe en mis palabras. El reloj es realmente tuyo para siempre. Cuídalo. Es un ROLEX
Cuando los otros comprendieron que mediante esa fe sencilla el pequeño compañero había recibido de veras el reloj, sintieron pena, mucha pena por no haber creído ellos también. Pues pensaba cada cual: ¡Si yo hubiese tenido fe en el maestro, sería dueño hoy de un ROLEX pero por mi incredulidad perdí la oportunidad!
ACTIVA PENSAMIENTOS DE PAZ POR MEDIO DE LA FE Éste es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremos en él. (Salmos 118:24)
El corazón alegre constituye buen remedio;Mas el espíritu triste seca los huesos. (Proverbios 17:22)
Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo. (Romanos 15:13)
Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4)
Vosotros sois nuestra gloria y gozo. (1 Tesalonicenses 2:20)
a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. (1 Pedro 1:8-9)
Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente. (Lucas 15:10)
Mis labios se alegrarán cuando cante a ti, Y mi alma, la cual redimiste. (Salmos 71:23)
Me hiciste conocer los caminos de la vida; Me llenarás de gozo con tu presencia. (Hechos 2:28)
Aún llenará tu boca de risa, Y tus labios de júbilo. (Job 8:21)
Conclusión: Familia. En resumen, la felicidad no consta del cargo o posición, de otra manera todos los gerentes, managers, supervisores seria felices, todos los profesionales de carreras, doctores serian felices. Durante la recesión del 2008 muchos corredores de bolsa de valores se quitaron la vida. A principios de los 90 cuando la aerolínea PanAm y Easter se fueron a banca rota, pilotos se quitaron la vida.
Vemos en los noticieros actores famosos suicidándose, supuestamente ellos llegaron a la cima del éxito verdad.
Hay una posición que si nos da la felicidad. El estar posicionados en Cristo Jesús.
Tú me haces tan feliz. Practiquemos. Actívala ahora. Ahí donde estas.