Cambiando la Cultura

Cada congregación es una pequeña cultura en sí mismo, la intención del Señor es que estas culturas sean distintas trasformadoras 

e irresistibles sin embargo cuando observamos nuestras congregaciones nos damos cuenta que estamos fallando en ser una cultura que con corazones saludables transforman comunidades.

En Deuteronomio 6:8 Dios le recuerda a su pueblo “cuando entren en la Tierra Prometida no se les olvide quienes son”

En el N.T. Pablo dice: “Ustedes son el cuerpo de Cristo  —eso es lo que son, nunca se les olvide quienes son (1 Cor. 12:27)

Sin los Tótem que nos recuerden es más fácil de lo que piensas el olvidarse de quienes somos.

Lo que se ve son iglesias siendo influenciadas por la cultura del mundo siguiendo los patrones seculares para crecer y mantener a las personas entretenidas y no trasformadas.  Debemos de hacernos estas preguntas:

  • ¿Está la cultura de nuestra congregación trasformando la cultura de allá afuera?
  • Somos susceptibles a cualquier modismo de iglo-crecimiento que se está impartiendo allá afuera.
  • Nos importa más realizar el siguiente evento en vez de transferir vida.
  • Estamos imitando lo que otras congregaciones están haciendo o estamos buscando la visión de Dios para nuestra casa.

Los servicios son más que sentirnos bien y lucir bien eso solo es algo superficial. El crecimiento numérico no puede ser la mayor medida de éxito, responder a la demanda de los congregantes puede distraernos de oír a Dios.

El cambio de cultura no sucede con solo trabajar más fuerte. Si quieres transformación debes estar dispuesto a cambiar quién eres —como piensas y lo que hace latir tu corazón, debes de darle prioridad a las cosas espirituales.

La transformación de nuestro ambiente pasa cuando los líderes de la iglesia abrazan este cambio en sus corazones lo modelan en sus vidas y discípulan apasionadamente sus discípulos.

Así que el primer paso para la transformación es identificar nuestra cultura actual, esto identifica el punto de partida. Todos hemos estados desorientados en un mall y cuando vamos al quiosco de información hay una fecha que dice: “usted esta aquí” esto significa identidad.

¿Qué es lo que nuestra congregación valora más?

Empecemos a analizar nuestra cultura a través de las visitas. Cuáles son los valores más fuertes que comunicamos a los nuevos.

Imaginemos en los últimos meses los nuevos que han asistido a nuestros servicios, que han hablado con alguno de nuestros colaboradores, aprendieron un poquito de nuestra cultura, el gol es descubrir nuestro megáfono cultural invisible, como otros nos perciben.

  1. Cuales son los valores mas fuertes que comunicamos a las visitas. Ejemplo: la alcanzas los toco, las predica les ministro de una manera personal, los ambientes limpios, alguien que les dio la bienvenida cordialmente, se les dio la información necesaria que requirieron?
  2. Como las visitas describen nuestro espiritu-actitud que mas prevalece en la iglesia.

Es importante que nos hagamos y les hagamos estas preguntas para evaluar donde estamos y hacia donde queremos ir, sobre todo los cambios que tenemos que hacer. Nos sorprenderíamos de la opinion que ellos tienen a veces esta distante a lo que queremos reflejar.

Basado en lo que descubrimos es importante establecer nuestra cultura en los valores que queremos ser conocidos.

Hay 4 elementos que nos ayuda en enfocar la cultura:

  1. El valor del liderazgo. Cuales son los valores que nosotros como lideres comunicamos como estilo de vida. ¿Es elitismo y prosperidad? ¿es un compromiso a defender tu zona de conformismo? Los lideres mas que nadie determinan el clima de cultura en una congregación. En muchas maneras ellos son lo Totoem Post vivos.
  2. La vision de la casa.  Es nuestra vision algo que todos nos podemos identificar y usar para  medir nuestra vida espiritual. Desafortunadamente la mayoría de congregaciones aunque tienen una vision bien elaborada el pueblo rara mente se conecta con ella en su diario vivir.   Una buena vision es aquella en la que le pueblo pueda vivir y conectarse individualmente y congregaciónalmente.
  3. Símbolos, ceremonias y celebraciones. Las cosas que honras, que recuerdas, que celebras son las que mas valoras, a quienes vemos como heroes y por que, que reflejan nuestras paredes, que emociona al pueblo; entretejido en medio de todas estas cosas están nuestros verdaderos valores. Por eso es importante apoyar “mujeres eres bella” “retiros” “servicio de jóvenes”. “Oración de madrugada”
  4. Tu como líder, pregúntate ¿Qué es lo que me gustaría realizar en esta iglesia” que es aquellos que me hace sentir avivado y exitoso delante de Dios? (Se honesto si com o líder nada te emociona)   Como líder, tu consciente o inconscientemente atraes todas las cosas que haces hacia las cosas que de verdad valoras, por eso es muy importante que seas honesto acerca de lo que son tus valores y como encajan en los valores de N.H.

Quienes son los lideres que resaltan la cultura en N.H. Culture setters.  Son lideres elegidos o no elegidos pero tienen mucha influencia en la cultura. Cual es la familia mas dominante, abra otra familia que esté detrás del pastor ejerciendo influencia. (En otras iglesia hay familias millonarias que debajo del agua establec

Estas 4 cosas juntas produce la cultura de la iglesia. Si somos de una misma mente y un mismo corazón la cultura sera clara y produce poder transformador.

Respondamos las siguientes preguntas respecto a nuestra cultura:

¿Cómo describimos nuestra cultura actual? Valoramos la escuela dominical, discípulado, valoramos la creatividad, es nuestra iglesia como un rio de una milla de ancho pero una pulgada de profundidad, cual es el rol de N.H en la comunidad, estamos equipando a los santos, solo nos enfocamos en nosotros mismos, sera que nos estamos poniendo viejo como congregación y debemos buscar mas jóvenes, nuestros lideres tiene la habilidad de admitir cuando están equivocados, somos conocidos como una iglesia de gozo, es nuestro ambiente congregaciónal honesto y autentico?  Tenemos temor al cambio?

Ya a estas alturas debemos de tener la habilidad de abrazar lo que es cultura?  Te das cuenta el mensaje que mandamos a todos los que tiene contacto con nosotros.  La cultura es tan real como lo es el reporte de perdidas y ganancias en una empresa.

Estos valores,  creencias y comportamiento influencia como otras personas piensan, actúan, y sienten acerca de ellos mismos cuando se congregan y comparten con nosotros, si nuestra cultura es saludable será irresistible.

Cambiar la cultura es como cambiar el “setting” de tu celular o computadora.   Si estas acostumbra a escribir en Word Romas 12 el tamaño de la letra y luego quieres cambiar el tamaño a 14, vas a setting o configuración y haces el cambio permanente.  Si solo lo cambias para el documento en el cual estas trabajando y no cambiar el setting o configuración la próxima vez que quieras escribir regresara a 12. 

Así es cuando tratamos de instalar una nueva cultura, pensamos que ya esta dicho y hecho, regresamos el domingo a encontrar que toda la letra esta en 12, bueno tenemos que regresar a setting.

Como lideres de NH tenemos el privilegio como también la responsabilidad de cambiar la cultura el momento que veas que no esta saludable y hacerno no es opcional, es nuestra responsabilidad porque estamos instalando el Reino de Dios.

Jesus hizo una distinción entre los ciudadanos del Reino y aquellos como los fariseos que solo andaban fondeando alrededor del Reino. Los fariseos se congregaban, oraban, leían las Escrituras pero como dijo Jesus, no habían enterado en el Reino de Dios.

Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.  Mateo 5:20

No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.  Mateo 7:21

Tu puedes hablar las Palabra cristianas correctas, tu biblia puede estar resaltada de capa capa, puedes invertir toda tu vida en las actividades de la iglesia, quizás te hayan levantado como lider pero aun así no ser parte del Reino o quizás las cosas qué haces piensas que las hacer para el Reino, pero quizás no es así.

Que es el Reino de Dios. Es el punto donde tu te sometes el Reinado de Dios.  Es donde cambias los tesoros de este mundo y una actitud de buscar primeramente los intereses de Dios. No puedes robar segunda base si tu pie está en la primera base, todos necesitamos tomar una decisión de otra manera no seremos diferente a los fariseos que se vestían y olían a gente de Reino

Cambio de cultura no es nada nuevo.

Cambiar de cultura es tan antiguo como la nación de Israel. Es mas esta ilustrada en el cambio de Egipto a la tierra prometida.

Cree en la promesa.

15 Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; 16 porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para tomar posesión de ella. Deuteronomio 30:15-16

Para Israel y para toda congregación que quiere cambiar de cultura todo comienza con una promesa. Una transición de cultura requiere un liderazgo fresco. 

Moisés le dijo al SEÑOR: 16 —Te ruego SEÑOR, Dios de toda la humanidad, que elijas un hombre como jefe sobre la comunidad, 17 que los guíe en las batallas y cuide de ellos para que así la comunidad del SEÑOR no sea como un rebaño sin pastor. 18 El SEÑOR le dijo a Moisés:  —Manda a llamar a Josué hijo de Nun, que es un hombre de gran espíritu, y pon tu mano sobre él.  Números 27:15-18

Como Joshua debes creer que Dios te ha dado una promesa, quizás debemos luchar con tradiciones y romper estructuras viejas pero con la cultura del Reino causa un desatar del potencial, Debemos de recordar que la visión siempre debe ser orgánica de llegar a ser, la vision de hacer, va y viene, pero la visión de ser nunca cambia. Jesus empezó con la vision de ser, en el sermón del monte.  Llegamos a ser la vision de la casa

Compañerismo divino:

Quien crees que haga un mejor trabajo edificando la iglesia, quien es mejor edificando la cultura? Tu o el Espíritu Santo, todos sabemos la respuesta pero no todos entendemos como podemos asociarnos de una manera práctica con el Espíritu Santo.

Nosotros edificamos la atmósfera y plataforma y el E.S llega a ser nuestro maestro, consolador, motivador, el que nos desafía, después de todo el que establece la cultura es El. La Biblia dice que da su espíritu sin medida. Juan 3:34. Sea que vengas con una vaso, un cubo o un barril Dios lo va a llenar. La pregunta no es cuanto del E.S esta disponible pero que tan grande es tu vasija de fe. No es lo mismo tomar un tour de una cueva con luz y con un guía que apartarse el guía y tomar el tour en la oscuridad.

Lo mismo sucede cuando permitimos al E.S. Que nos guíe, el conoce el futuro de nuestra congregación y El nos va a guiar en la verdad Juan 16:13

Nosotros no sabemos el futuro pero El si, entonces esperamos por el Espirtu Santo que no guíe y nosotros le seguimos. Jesus dijo “sígueme” mas de 20 veces en los evangelios. Hay 3 fasetas en el caminar con Jesus como discípulos:

  1. Ve y ve
  2.  
  3. Ven y quédate conmigo.

Miestras caminamos con Jesus seremos trasformados para reflejar “la gloria del Señor.” Luego viene el fruto del espíritu y nos lleva a la madures y nos parecemos mas a el personal y congregacionalmente.

Imagínate que un jugador profesional de fútbol tiene un hijo que está empezando a jugar en las ligas menos pequeñas. El pequeño sueña con ser goleador como su papa así que el padre le enseña al niño como correr, como defender, atacar, dispara, el imparte su habilidad en el entrenamiento del hijo, le comparte su sabiduria su experiencia.

Seria mas fácil para el padre decir: “mejor lo hago por ti:” en ves, se limita a si mismo, básicamente el padre esta jugando, pateando a través de su hijo, de cierta forma el padre transfiere su carácter, su vida y su corazón a su hjio y a la medida que el obedece a su padre esas mismas habilites son depositadas en el.  Solo hay un requisito, el hijo debe obedecer las instrucciones del padre si quiere convertirse en goleador. La obediencia y cooperación son requeridos; no son opcionales.

Dios es así con nosotros. El quiere hacer el trabajo a través de nosotros, el nos dice: sígame y serán como yo, este es el fundamento para trabajar juntos con el E.S. Para cambiar la cultura.

Y lo bueno del E.S es que continúa tratando después de nosotros.  Como el padre que lleva a su hija y la deja en el campus de la universidad, el espera que todo lo que le ha enseñado lo ponga en práctica y nos podemos quedar preocupados o podemos encomendarlos al Señor.

Construyendo nuestras trompetas.

En el libro de Números 10:1-10  El SEÑOR le dijo a Moisés: 2

Haz dos trompetas de plata martillada y úsalas para convocar a la comunidad y para avisarle a los campamentos cuándo ponerse en marcha.

Te das cuenta que Dios nos manda a que martíllemos nuestras propias trumpetas, no que vayamos y compremos una en el ministerio famoso del dia. Para martillar nuestra trumpeta debemos pedir la sabiduria al E.S. Porque cada trumpeta tiene su sonido distintivo.  Copia trumpeta de otro ministerio desarrollaríamos un ministerio mixto y no propio.

6 modelos contemporáneos que se usan hoy para levantar congregaciones.

1- EL MODELO DE ATRACCIÓN

Este modelo es  muy popular entre los pastores milenios.

Este modelo tiene el gol de solo atraer el mayor números de ovejas. No le dan importancia a los discípulos

El servicio está diseñado para el domingo. El mensaje esta coreografiado. No pasa todo de 75 minutos en su totalidad.  30 minutos de Alabanza y adoración, 10 minutos de anuncios, 25 minutos de predicas.

Su único gol es llenar la iglesia y hay muchas iglesias así en USA, son las que estan de moda y atraen a los jóvenes.  Estas iglesia también dan conferencias para aprender técnicas para atraer muchas ovejas y alguien puede llenar un auditorio aunque el lider no sea salvo. Es solo técnica. Sistemas. Social network. Ubicación estratégica donde edificar tu iglesia usan principios seculares. Son muy modernos en el uso de video audio, te enseña cómo se debe vistió el grupo de la alanza y el equipo de sonido, instrumentos a usar. También no dicen nada controversial. No hablan de la sexualidad de diezmos, de sacrifico, entrega, de infierno no de pecado. Lo que hacen es acomodar a Cristo a la cultura. Esto es grande en Usa. La mayoría de Mega iglesia son del modelo atractivo.

Creo que debemos ser atractivos pero no vamos a comprometer al E.S y comprometer la Palabra, la doctrina ni la santidad.  El problema con estas iglesia es que a menudo caen en herejías por la doctrina endeble, pobre, sin peso, sin unción que pudra el yugo.

2- MODELO FRANQUICIA.    BRANDED MODEL

Esto sucede cuando el pastor se convierte en una persona famosa, en celebridad. Se le rinde culto a su personalidad carismática.  La gente va porque quieren pertenecer a la iglesia de moda, donde se congregan los ricos y famosos, por el edificio lujoso, las instalaciones, estan en tv, radio, hacen mega congresos.

También cuando el equipo de Alabanza se vuelve muy famoso. Hill song. Ejemplo su estrategia es hacer conciertos el domingo por la noche por un mes y un domingo les dicen que empezarán una iglesia el próximo domingo. El problema con estas iglesias es que la mayoría de sus congregantes son de otras iglesias y por ende el reino no de expande, solo pescan en pecera.  Para ellos se les es tan fácil empezar una Mega iglesia. Un autor famoso de Dallas abrió su iglesia y 100 pequeñas tuvieron que cerrar

3- MODELO ENCARCANACION.

Jesús se encarnó. Juan 1:14   Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Esto es por impartir vida entre la gente. Son buenos en la ayuda social, van a otras culturas, enseñan idiomas,  dan de comer al pobre, visitan al enfermo.

Es un modelo bíblico bueno pero muchos dejan de moverse en los dones del Espíritu tratan de construir la iglesia a través de ayudar a la comunidad. No hacen muchos discípulos porque no tienen el poder espiritual

4- MODELO APOSTOLICO

creen en la encarnacion igual que la anterior pero empodera a los santos. Abrazan los dones; creen y trabajan con el llamado quintuple Está liderada por un espiritu apostolico con ancianos que se están multiplicando

Estos son de oración y ayuno. Son verticales y horizontales 5- MODELO PARA ECLESIÁSTICO. PARA CHURCH. No está contestada a ninguna iglesia local, estos hacen discípulos, evangelismo, grupos pequeños en las casas, todo fuera de una congregación. O sea no tienen un lugar donde se congregan como nosotros que venimos a este edificio. El problema es que no hay comunidad. No hay una familia espiritual.

Puedes llenar la necesidad de la persona. Pero y que de los hijos. Y su esposa Nunca conecta a los convertidos a la iglesia local, Estos movimientos para eclesiástico todo lo hacen en seminarios y escuelas bíblicas desconectados de la iglesia local.  Agencias misioneras que cobran para entrenarlos.

6- LA IGLESIA DIGITAL. El problema es que Dios nos llama a caminar entre el pueblo y estos son espectadores. No hay koinonia. La palabra se puede escuchar digitalemten y es bueno para un enfermo o cuando alguien viaja. Los conecta. Pero no puede reemplazar la congregación  local

El verbo se hizo carne y hábito entre nosotros. El contacto personal es vital. Se dan cuenta que es importante saber estas cosas para no caer en evangelio de hombres. Sigamos con la cultura de una iglesia apostólica, Cristo céntrica.

Si no sabes quien eres llegaras a ser como todos los demás. Dios quiere que tengamos nuestra propia identidad.

El mundo es como un clima insoportable e inhóspito donde no puede crecer nada de vegetación la iglesia es un invernadero con el clima correcto donde si puede crecer toda clase de cultivo.  Jesus hablo del buen suelo y toda sociedad agraria conoce el valor de cultivar la tierra, removerla, ararla, fertilízalo y regarla.

Uno de los pilares de New Hope es evangelismo. Todo lo que hagamos debe estar atado a las almas. La palabra evangelismo representa el corazón que tenemos por los perdidos, aquellos que no tienen relación con el Padre.

Otro pilar es levantar lideres.  Otro pilar de nuestra cultura es hacer el trabajo en equipo. Este no es un crucero donde vas a relajarte y otros te sirven, este es un buque de guerra donde todos estamos listos para ser llamados a la batalla. Todos estan en estand by, donde todos tienen una responsabilidad y donde todos estan tratando de hacer la diferencia y a ganar batallas espirituales que la congregación tenga que enfrentar.

Otro pilar es la amabilidad. (Gracious spirit in all our dealing). La critica, el resaltar solo lo malo acaba con el terreno fértil es como derramar gasolina en un huerto de hortaliza. Los lideres pueden establecer o desestabilizar la cultura con palabras cortantes.  Como lideres mas bien debemos trabajar para proteger nuestro ambiente espiritual y emocional debemos desarrollar una cultura de exhortación y afirmación, este debe ser el modelo de liderazgo.  No podemos estar tronado el látigo sino que debemos hablar con gracia el uno con el otro.

Entre mas influencia tenga el lider mas capacidad de liderazgo tendrá y mas responsabilidad de establecer cultura se requiere porque tú enseñas lo que sabes pero reproduces lo que eres.  Los establecedores de cultura la edifican a través de relaciones saludables pero su impacto mas duradero es por lo que son.

FacebookTwitterGoogle BookmarksLinkedInShare on Google+