Todos sabemos que las indicaciones o los manuales hay que leerlos desde el principio hacia el final, de arriba hacia abajo,
por eso se llama “manual” una guía de instrucciones para obtener buen rendimiento porque el ensamble lleva una frecuencia. Has comprado algún mueble en caja … son baratos, el precio lo pagas cuando lo tienes que armar. Si no sigues las indicaciones como dice el manual, lo mas probable que te va a pasar las mías, te tocara empezar de nuevo una y otra vez.
La Biblia es igual. Muchas veces en la vida nos toca empezar en la vida una y otra vez, aun como cristianos porque no sabemos leer la Palabra, no empezamos a obedecerla desde el principio y asi vamos avanzando. Usualmente la usamos como un menu, deme de este y este, pero esto no me gusta y después queremos resultados cuando nos saltamos el proceso.
No podemos mejorar el modelo de Jesus. El escogió discípulos para encargarles el evangelio cuando ya no este, los discípulos se les encarga propagar el evangelio
Dios trabaja con los discípulos por eso Jesús claramente la gran comisión fue especifico:
Mateo 28:19-20 Nueva Traducción Viviente (NTV)
19 Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones,[a] bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. 20 Enseñen a los nuevos discípulos a obedecer todos los mandatos que les he dado. Y tengan por seguro esto: que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos».
Si la materia prima no es la indicada, no obtendremos el producto deseado.
- Un carpintero necesita una buena madera para hacer un buen mueble.
- Un zapatero necesita buen cuero para hacer zapatos
- Un carnicero necesita buena carne para hacer los cortes y ofrecer buena calidad.
Dios necesita discípulos para reproducir la vida de Su hijo en nosotros. La vida de Cristo solo crece en los discípulos Un creyente no es buen material, un evangélico tampoco, sino un discípulo.
Para que la semilla divina crezcan en nosotros necesitas estar crucificados y un discipulo es alguien que esta juntamente crucificado con Cristo.
¿Por qué la vida divina solo crece en un organismo espiritual llamado discipulo?
Porque las características primordiales de un discípulo son: entrega, rendición. Un discípulo es alguien que ha tenido un encuentro con el amor de Dios y ese amor lo cautivo de tal manera que entrega su voluntad para ser formado por El.
Un discipulo es como un mercader que encuentra una gran perla y viene todo lo que tiene y va y la compra.
Un discipulo es un cristiano que ha visto esa luz resplandeciente la cual ilumino todo su ser y vio cosas dentro que no le gustan y empieza a cambiar.
Un discipulo es un cristiano que se le rebelo el mundo espiritual y quedo maravillado y ahora se da cuenta que lo visible, lo tangible toma un segundo lugar en su vida.
Un discipulo es un cristiano que esta haciendo trasformado por el apalpé de Cristo y lo que mas desea en su vida es crecer en ese amor; y de repente las palabras del apóstol Pablo tiene sentido.
7 Antes creía que esas cosas eran valiosas, pero ahora considero que no tienen ningún valor debido a lo que Cristo ha hecho. 8 Así es, todo lo demás no vale nada cuando se le compara con el infinito valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él, he desechado todo lo demás y lo considero basura a fin de ganar a Cristo 9 Filipenses 3:7-9 Nueva Traducción Viviente (NTV)
¿Entonces porque el discipulado? Cuando Cristo se te revela también se te revela tu asignación de vida.
Hechos 9 15 -El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel;
16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.
17 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo.
18 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas, y recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado.
Y empezó a predicar en las sinagogas.
Solo que esa revelación viene con un precio: esa luz abrió nuestros ojos para entender que tienes una asignación en el Reino de Dios, pero esa asignación es primeramente espiritual y al menos que no la vea en el espíritu, que no la vea con los ojos de la fe y le de el valor eterno vamos a seguiré congregando diezmando pero continuamos haciendo nuestra voluntad.
El creyente recibe a Cristo como su salvador, pero el discípulo lo recibe como Señor. ¿Cómo se si el es mi Señor, fácil, si hago todo lo que el me pide.
Salvación nos introduce al reino, pero autoridad es para los que estaba bajo autoridad y se dejan formar discipular y alcanzan madurez.
Jesús claramente marco la diferencia entre a la gente que solo escucha la Palabra y los discípulos
Mateo 13:8-12 Nueva Versión Internacional (NVI)
8 Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado. 9 El que tenga oídos, que oiga».
10 Los discípulos se acercaron y le preguntaron:
—¿Por qué le hablas a la gente en parábolas?
11 —A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no.
Entonces tu quieres migrar de ser una visita, un creyente, un cristiano a un discípulo. En griego es “Mathetes” un seguidor, un aprendiz, un escolar, uno que esta siendo entrenado.
Porque fuiste llamado debes convertirte en un discípulo, un discípulo es alguien que sufre una trasformación, una metamorfosis y la metamorfosis consiste en dejar de vivir en la carne y vivir en el espíritu o sea un cambio de naturaleza.
Metamorfosis, sinónimos: transmutación, transformación. Transformación que se experimenta en el desarrollo biológico y que afecta no solo a su forma sino también a sus funciones y su modo de vida;
La vida de un gusano es diferente a la de la mariposa.
A todos nos falta esa trasformacion. Lo podemos ver en el encuentro de una mujer (iglesia) con Jesús
La mujer samaritana. Juan 4:3-
3 Jesús se fue de Judea y regresó otra vez a Galilea. 4 Ya que tenía que pasar por la región de Samaria, 5 llegó, pues, a un pueblo samaritano llamado Sicar, cerca de la tierra que Jacob le había dado a su hijo José. 6 Allí estaba el pozo de Jacob, donde Jesús se sentó porque estaba cansado de caminar. Era casi el mediodía. 7-8 Los seguidores se habían ido al pueblo a comprar comida. Mientras tanto, una mujer samaritana vino a sacar agua y Jesús le dijo:
—Dame un poco de agua.
9 La samaritana le dijo:
—¿Por qué me pides agua si tú eres judío y yo soy samaritana?
Le dijo eso porque los judíos no se tratan con los samaritanos.
10 Jesús le respondió:
—No sabes lo que Dios da gratuitamente ni sabes quién soy yo. Te estoy pidiendo un poco de agua y si tú supieras quién soy, me estarías pidiendo a mí. Yo te puedo dar agua viva.
11 La mujer le dijo:
—Señor, no tienes ni siquiera un balde, y el pozo es profundo. ¿De dónde me vas a dar agua viva? 12 Nuestro antepasado Jacob nos dio este pozo. Sus hijos y sus animales bebieron de él. ¿Acaso eres más que él?
13 Él le contestó:
—Todos los que tomen de esta agua volverán a tener sed. 14 Pero el que beba del agua que yo doy, nunca más tendrá sed. El agua que le daré brotará dentro de él como un manantial que da vida eterna.
15 La mujer le dijo:
—Señor dame de esa agua, para que ya jamás tenga sed. Ni siquiera tendré que venir aquí a sacar agua.
16 Él le dijo:
—Ve a llamar a tu esposo y vuelve.
17 Ella le contestó:
—No tengo esposo.
Jesús le dijo:
—Así es. Dices la verdad al decir que no tienes esposo. 18 Has tenido cinco maridos y el hombre con quien vives ahora tampoco es tu marido; en eso tienes razón.
La mujer contestó:
19 —Señor, me doy cuenta de que eres un profeta.
Es interesante estudiar esta mujer. (sombra y figura de nosotros los no-judios)
Samaria significa: “ Los guardianes” un guardia es aquel que protege y defiende algo. Te recuerdas antes como defendías y protegías tu religion y tus creencias.
Los samaritanos vivían en la región de palestina, eran judíos que se mezclaron con otros pueblos, aquí vemos la mezcla, vemos a Babilonia = confusión por mezcla.
Los samaritanos eran odiados por los judios, es mas insultaron a Jesus llamándole “samaritano” no fue por gusto que el ejemplo que Jesus les puso de ayudar a los demás y no solo ser religiosos uso a un samaritano de ejemplo: se recuerdan.. paso un levita, luego un sacerdote ….
Esta mujer sin duda estaba buscando algo mas en la vida, quizas pensó que lo encontraría en un marido por eso ya había tenido 6. 6 es numero de hombre. Ahora se encuentra con el 7 hombre, 7 es el número de Dios, la perfección y el 7 hombre le ofrece un agua de viva, un manantial que no lo tiene que buscar por fuera, sino estaría por dentro.
Mira que la lógica no salto en ella cuando Jesús le dice: pídeme el agua viva, ella ni lerda ni perezosa le dice: “ok dame de esa agua” para que no tenga que venir a medio dia a buscarla
Mucho nos identificamos con esta mujer, que a la verdad veníamos de un entendimiento equivocado de Dios, nos guiaban las tradiciones. Se recuerdan lo que le dijo al Señor : este es el poso que Jacob bebió agua con sus hijos y sus bestias. Que tiene eso que ver con conocer a Dios y adorarlo.
La mujer samaritana no era mala. Cuando el Señor la confronto con su pasado, confeso, reconoció, no negó, y sin esto no hay discipulado que sirva. La confesión, el dar cuentas en clave.
Esta mujer tuvo un encuentro con Jesus e igual que Pablo inmediatamente se fue a predicar.
Fue a ofrecer esa agua de vida eterna a sus vecinos y gracias a su denuedo, toda una ciudad conoció a Cristo.
Jesus le dijo: Ve a llamar a tu esposo y vuelve. Ella le contestó: —No tengo esposo.
Jesús le dijo:—Así es. Dices la verdad al decir que no tienes esposo. 18 Has tenido cinco maridos y el hombre con quien vives ahora tampoco es tu marido; en eso tienes razón.
El número 6. Es el número del hombre en su estado de independencia sin el cumplimiento del eterno propósito de Dios
El 6 es mencionado 199 veces en la Biblia. «Seis» es el número del hombre, porque el hombre fue creado en el sexto día de la creación.
. Había seis gradas en el trono de Salomón (2 Cr. 9:18).
En Ezequiel, la caña es usada como una unidad de medida. Una caña es equivalente a tres metros. La Biblia utiliza la caña para representar al hombre. La caña es alta en apariencia, aunque está vacía en el interior. Por esta razón, se quiebra fácilmente.
Todos queremos ser participantes en el propósito eterno de Dios sin embargo a la medida que vamos siendo renovados así seremos usados por Dios. es necesario la renovación para mayor participación.
La religión trabaja por fuera y no por dentro
—Resulta que ustedes los fariseos —les dijo el Señor— limpian el vaso y el plato por fuera, pero por dentro están ustedes llenos de codicia y de maldad. Lucas 11:39
Cierto día nuestro Señor fue a una fiesta de matrimonio en Caná. Caná significa lugar de cañas.
Allí el Señor Jesús realizó su primer milagro. Allí había seis tinajas de agua; y el agua fue transformada en «buen vino» por nuestro Jesus. El ser humano representado por aquellas seis tinajas que estaban vacías pero luego fueron llenas de agua que es la Palabra de Dios y luego esa agua fue transformada en vino fino.
«Seis» es también el número del trabajo. Marca la conclusión de la Creación como el trabajo de Dios. Dios trabajó 6 días, y después descansó el séptimo día.
Otros ejemplos del número seis en relación a la idea de ‘trabajo’ son los siguientes: Jacob sirvió a su tío Labán durante seis años por su ganado (Gn. 31). Los esclavos hebreos debían servir durante seis años (Éx. 21). Durante seis años la tierra debía ser sembrada (Lv. 25:3). Los hijos de Israel deberían rodear la ciudad de Jericó una vez al día, durante seis días (Js. 6)
Este séptimo día era el primer día del hombre, que fue creado en el sexto día.
Según el propósito de Dios, el hombre debería entrar primero en el descanso de Dios, en la sabiduria de Dios. El descanso habla de estar en Cristo. De ser salvo no por nuestra labor ni obras.
Todas las religiones alientan a las personas a trabajar para conseguir su propia salvación. El primer trabajo del hombre, después de la caída, fue coser hojas de higuera para hacerse delantales (Gn. 3:7). Esas hojas luego se acaban. Nuestras propias obras jamás pueden cubrir nuestra vergüenza. «Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió» (Gn. 3:21).
Alguien más tuvo que morir, derramar su sangre para traer la salvación.
El hombre ocupa el lugar más elevado entre las vidas creadas. Dios creó varias vidas en orden ascendente en los seis días. La creación alcanzó el auge en el sexto día, porque en este día Dios creó al hombre conforme a su imagen y semejanza.
La más elevada de las vidas creadas sería perfecta si hubiese hecho su primer dia, el séptimo de Dios, porque Dios descanso en el 7 dia. . Si hubiera puesto a Dios en primer lugar obedeciendo el mandato de no comer del árbol del humanismo.
Dios ya tenia todo planificado, ordenado, ya tenia el plan divino porque El es el divino arquitecto.
Solamente cuando el hombre acepta a Cristo como su Salvador personal, y Su vida, entonces se completa en él.
En seis tribulaciones te librará, y en la séptima no te tocará el mal». Job 5:19
«Seis tribulaciones» ya es demasiado para nosotros, representa «tribulaciones en exceso». Sin embargo, el poder de la liberación de Dios nunca se manifiesta tan grandemente como cuando las tribulaciones alcanzan su medida perfecta: siete. El regalo de Booz a Rut: «Seis medidas de cebada» (Rt. 3:15) fue, de hecho, maravilloso. Pero Booz iba a hacer aún otra cosa: iba a convertirse en el redentor de Rut.
La unión de Booz y Rut hizo surgir al rey David, y también, según la carne, a alguien mayor que David, a nuestro Señor Jesús. Antes que eso sucediera, Rut habría de maravillarse con aquellas «seis medidas de cebada», probablemente el mayor regalo de Booz.
Dios le dice a Moises que edifique 6 ciudades de refugio para aquellas personas que estaban huyendo.
“De las ciudades que darán a los levitas, seis ciudades serán de refugio, para que cualquier homicida se refugie allí. Números 35:6
Dios hizo de Cristo nuestro refugio. Si nosotros lo aceptamos como nuestro refugio, y habitamos en él, cesaremos nuestro trabajo y encontraremos nuestro descanso y paz verdadera..
CONLCUSION:
El discipulado es para aquellos que quieren cambiar.
La pregunta que mas hacen los creyentes es:
1- ¿Como cambio, como rompo malos patrones de conducta, como me libero de esos pensamientos negativos? Comienza con el deseo, comienza con el querer, Dios ayuda a los que quieren. Dios no ayuda aquellos que no la desean.
Santiago dice: acercaos pues Dios y Dios se acercara a vosotros. Busca, llama, pide.
2- ¿Cómo soy trasformado? Queriendo. Y que debe ser trasformado. Nuestro entendimiento. Todo comienza con el entendimiento. Que tengo que hacer. Presentar todo tu ser como sacrificio vivo. Este es el culto (adoración ) que el pide en el N.P
Así es la Nueva Vida
12 Por eso hermanos, puesto que Dios nos ha mostrado tanta misericordia, les ruego que entreguen todo su ser como sacrificio vivo a Dios. Esa ofrenda que es su vida debe estar dedicada solamente a Dios para poder agradarle. Esta clase de adoración es la que realmente tiene sentido. 2 No vivan según el modelo de este mundo. Mejor dejen que Dios transforme su vida con una nueva manera de pensar. Así podrán entender y aceptar lo que Dios quiere para ustedes y también lo que es bueno, perfecto y agradable a él.
3 Por el favor que Dios me ha mostrado, les pido que ninguno se crea mejor que los demás. Más bien, usen su buen juicio para formarse una opinión de sí mismos conforme a la porción de fe que Dios le ha dado a cada uno. 4 Todos tenemos un cuerpo formado de muchas partes y cada una tiene una función distinta. 5 Así pasa con nosotros, somos muchos, pero todos formamos un solo cuerpo en nuestra relación con Cristo. Como parte de ese cuerpo, cada uno pertenece a los demás. Romanos 12:1-5
No vivan según el modelo de este mundo, no se dejen formar por el mundo. La palabra griega es syschēmatizō una traducción literal seria: no sean sistematizados por el mundo.
Que significa ser sistematizado: Que está ordenado siguiendo una estructuración lógica. Claro el mundo usa la lógica para ridiculizar la fe. De hecho, no hay nada de lógico en la fe
En Mateo 14:13- vemos un excelente ejemplo de la fe Vs la lógica.
Jesús de repente se encuentra con una multitud de 5 mil hombres sin contar mujeres y niños que tenia ya 3 días de andar con El escuchando la predicación del evangelio de Reino. Él les dice a los discípulos para ver so todavía eran guiados por la mente, por la lógica: denle de comer. De donde telas sino hay arañas. No tenemos sino 5 panes y dos peces. Salto la lógica, pero en Cristo salto la fe.
Luego les dice que se suban a la barca y cruzaran el lago y se encontrarían en Genesaret. Él se queda despide a la muchedumbre y subió al monte a orar, cuando llego la noche decidido incorporarse al grupo de una manera milagrosa acercándose a ellos en la tempestad y caminando sobre el agua
El miedo, absolutamente lógico, surge en la mente de los discípulos. No podríamos esperar menos. Jesús habla directamente a su fe diciéndoles “No temáis. Yo soy”, lo cual a muchos podría no decirles gran cosa, pero es que, a ellos, a la vez, les apelaba también a su lógica en términos de memoria reciente, porque hacía muy poco le habían contemplado alimentando a una multitud de más de 5000 personas aparentemente de la nada, usando solo cinco panes y dos peces.
La lógica decía que nada de eso tenía sentido, pero sus ojos lo habían visto
Pero pronto, en cuanto Pedro se ve andando sobre el mar, su lógica interfiere en el camino y empieza a hundirse, clamando por salvación. Esta también es una expresión de fe, en un sentido, porque se dirige a quien consideraba que podría salvarle, aunque no lo había visto aún. Quizá era simple desesperación. Pero, sin duda, en ese Pedro nos encontramos nosotros, como siempre sucede.
Nuestra lógica, nuestra idea sobre cómo deberían funcionar o ser las cosas, interfiere con la lógica divina, que no es la nuestra, y que no tiene que ver con nada que podamos entender, sino con que Dios hace lo que quiere, como quiere, porque Él no se sujeta a las leyes que nosotros nos sujetamos.
Otro versículo donde vemos logismos:
3 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;
4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, 6 y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta. 2 Cor. 10:3
5 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, Rom. 2:5
Estamos llamados a derribar argumentos o Razonamientos = logismos. logismos que son los argumentos: alguien que tiene una fortaleza no cambia porque constantemente esta aportando razones para defender su opinión.
El poder de la mente, la modificación del comportamiento, la palabra positiva no trabaja bajo las presiones, sucumben bajo la tentación, pero cuando sufrimos esa metamorfosis divina, renacemos en una nueva naturaleza